Este seminario ha sido producido con la financiación del Programa de Justicia de la Unión Europea
SEMINARIO INTERNACIONAL
ASISTENCIA ESPECÍFICA E INTEGRAL A LAS VICTIMAS DEL TERRORISMO EN EUROPA
8 y 9 de junio de 2017, Auditorio del Museo Arqueológico Nacional, Madrid, España
El seminario está organizado por la Asociación Víctimas del Terrorismo, con el apoyo de la DG Justicia de la Unión Europea, el Ministerio de Interior del Gobierno de España y la Asociación Francesa de Victimas del Terrorismo.
Este seminario pondrá en común la experiencia y competencia de expertos, asociaciones e instituciones sobre asistencia integral y especializada para las víctimas del terrorismo según requiere la recientemente adoptada Directiva sobre la Lucha Contra el Terrorismo.
El seminario tratará de sentar las bases de una cooperación asociativa e institucional internacional tras los recientes atentados en Europa.
Panel I. Los últimos ataques terroristas en Europa: la asistencia a las víctimas del terrorismo en países miembros de la UE.

AVT, responsable de asuntos internacionales. Introducción. La situación de las víctimas del terrorismo en la Unión Europea. Moderadora.
Dña. Arantza Mota

Director del Instituto Español de Estudios Estratégicos. Ministerio de Defensa. La amenaza terrorista en Europa, sus víctimas y la respuesta institucional y social.
General Miguel Angel Ballesteros

DG Justicia. Comisión Europea. Responsable de Víctimas. Las víctimas del terrorismo en la Directiva sobre la lucha contra el terrorismo.
Dña. Katarzyna Janicka-Pawlowska

Victim Support Europe. Responsable de Políticas Públicas. Los servicios de apoyo a las Víctimas del terrorismo en los Estados miembros: servicios de ayuda específicos y no específicos en los estados miembro de la Unión Europea.
Dña. An Verelst
Panel II. La respuesta global a las necesidades específicas inmediatamente después de un atentado terrorista.

Doctora en Psicología. Profesora titular de la Universidad Complutense. Directora del programa de seguimiento psicológico a víctimas del terrorismo. El papel de las Guías de Autoayuda tras un atentado terrorista: el ejemplo del 11-M.
Dña. Maria Paz García-Vera

Presidenta de Honor de la AVT. La experiencia de una víctima de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Dña. Angeles Pedraza

Psicóloga. Departamento de Coordinación del SAMUR. El protocolo de emergencia y la asistencia psicosocial en los atentados del 11M.
Dña. Mª Dolores Rolle

Jefe ejecutivo de psiquiatría, especializada en psicotrauma en niños y adultos. El protocolo de emergencia y la asistencia psicológica inmediatamente después de los ataques terroristas.
Dña. Nicole Georget.

Director del Centro de Apoyo y Crisis. Ministerio de Asuntos Exteriores de Francia. La organización de los servicios de atención tras los atentados del 13 de noviembre de 2015 en París.
D. Patrice Paoli
Panel III. Cómo informar a las víctimas del terrorismo sobre sus derechos. Colaboración entre asociaciones e instituciones para la asistencia integral.

Abogada AVT. Introducción. Moderadora
Dña. Carmen Ladrón de Guevara

DG Víctimas. Las oficinas únicas de información. El modelo español.
Dña. María Luz Labrada

SADJAV (Servicio de acceso a la Ley y la Justicia y de Ayuda a las Víctimas), Ministerio de Justicia de Francia.
Dña. Florence Lifchitz

Consejero AVT (Asociación Víctimas del Terrorismo). La necesaria colaboración entre asociaciones e instituciones. Asociación Víctimas del Terrorismo, España.
D. Miguel Folguera

Abogada de la Asociación Francesa Víctimas del Terrorismo. Asesora legal en el "Espace d'Information et d'accompagnement” en Niza. La necesaria colaboración entre asociaciones e instituciones el caso francés tras los atentados de Niza el 14 de julio de 2016.
Dña. Karen Pilibossian
Panel IV. La víctima del terrorismo en el proceso penal.

Abogado AVT. Introductor. Moderador. Ponente principal
D. Antonio Guerrero

Fiscal de Víctimas de la Audiencia Nacional.
Dña. Carmen Monfort


Magistrada de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional.
Dña. Concepción Espejel

Director de la Asociación francesa de Víctimas del Terrorismo. El papel de las asociaciones de víctimas en el proceso penal.
Mr. Guillaume Denoix de Saint Marc
Panel V. El derecho a la dignidad y el derecho a la memoria para las víctimas del terrorismo

Abogado de la AVT. Introducción. Moderadora.
Dña. Carmen Ladrón de Guevara

Presidente Asociación Víctimas Terrorismo, España. El “Archivo audiovisual de la memoria: el testimonio de las víctimas del terrorismo.” La campaña: Stop Imágenes!
D. Alfonso E. Sánchez

Corresponsal de Les Échos. El tratamiento de las noticias sobre actos terroristas por los medios de comunicación.
Dña. Cécile Thibaud

Representante de FENVAC, Federación Francesa de Víctimas del Terrorismo y Desastres. El derecho a la dignidad. ¿Qué pueden hacer las víctimas cuando los medios de comunicación no respetan su dignidad?
D. Paul Bertrand

En defensa de la dignidad de las víctimas del terrorismo: el testimonio de una víctima de los ataques del 13 de noviembre de 2015 en París.
D. Yann Revol
Panel VI. Recuperar la vida después del atentado.

Doctora en Psicología. Gerente de la AVT. Coordinadora del programa de seguimiento y asistencia psicológica de la AVT. Ponente principal y moderadora.
Dña. Natalia Moreno

Director y fundador de V-Europe. Asociación belga de víctimas del terrorismo.
D. Philippe Vansteenkiste

Responsable del Departamento Psicológico de AfVT. Terapias de grupo para las víctimas del terrorismo
D. Dominique Szepielak

Vicepresidenta de Victim Suppor Europe y Vicepresidenta nacional de la asociación Weisser Ring en Alemania. La experiencia alemana en la atención a las víctimas del terrorismo
D. Helgard van Hüllen

Profesor de Investigación del Centro Noruego de Estudios de Violencia y Estrés Traumático y Profesor de Psiquiatría en el Instituto de la Universidad de Oslo. Experto en psicotraumatología. Miembro del equipo de crisis tras los ataques de Noruega de 2011. La experiencia noruega en la atención a las víctimas del terrorismo.
D. Trond Heir
Panel VII. Nuevas formas de atención a las víctimas del terrorismo ante las actuales amenazas.

Doctora en Psicología. Gerente de la AVT. Coordinadora del programa de seguimiento y asistencia psicológica de la AVT. Moderadora.
Dña. Natalia Moreno

Doctor. Analista senior de políticas de investigación y desarrollo de impacto, en IMPACT el centro de conocimiento y asesoramiento holandés para la atención psicosocial en incidentes críticos.
D. Hans te Brake

Slachtofferhulp Nederland.
D. Rob Sand

Vicepresidente Primero del Consejo General de la Psicología de España. La Red Nacional de Psicólogos de atención a víctimas del terrorismo, España.
D. Fernando Chacón
Panel VIII. La transnacionalidad. La oportunidad de realizar progresos en la cooperación internacional para la asistencia de las víctimas del terrorismo. Los derechos de las víctimas residentes en los Estados Miembro que sufrieron el atentado en un país diferente al de su residencia.

AVT, responsable de asuntos internacionales AVT.
Dña. Arantza Mota

DG Justicia, Unión Europea Responsable de Víctimas. Las iniciativas de la Comisión Europea en materia de cooperación entre Estados para asistir a las víctimas del terrorismo.
Dña. Katarzyna Janicka-Pawlowska

División de Derecho Penal, DG I – Derechos Humanos y el papel de la Ley en el Consejo Europeo. La nueva guía del Consejo Europeo para la protección de las víctimas del terrorismo.
Dña. Anita van de Kar-Bachelet

Prefecto. Secretario General de Ayuda a las Víctimas, Francia. Las reformas necesarias en el ámbito de atención a las víctimas.
D. Christian Gravel

Diputada del Parlamento Europeo. Ponente de la Directiva de Víctimas 2012/29/UE